DOBLE LLAVE – La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este jueves un 0,6 % su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,7 %, estimada el pasado septiembre , al 2,2 %, pero alertó sobre los riesgos de «mantener una senda de bajo crecimiento».
Para 2024, el crecimiento caerá hasta el 1,9 %, lo que implica una desaceleración del crecimiento regional respecto a los niveles observados en 2022, indicó el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, su último informe del año.
«Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la inversión pública y privada, y adecuar el marco de financiamiento para potenciar la movilización de recursos», dijo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Pese a que todas las subregiones mostrarán un menor crecimiento en 2023 con respecto a 2022, el informe destaca la heterogeneidad que existe entre los países de la región.
La tendencia de bajo crecimiento, de acuerdo al documento, «significará una desaceleración en la creación de empleo y la persistencia de la informalidad y de las brechas de género, entre otros efectos».
De interés: Maduro pide a EEUU levantar sanciones y mantener relaciones «al máximo nivel»
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Elvis González
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer