Imagen referencial - A - Explosión cósmica - Twitter / @Ambitocom

Se revisan datos de explosión cósmica 100 veces más grande que el sistema solar

Actualidad


El universo registró una enorme explosión cósmica

Catalogado como acontecimiento o suceso AT2021lwx, no es el más luminoso. Ese honor le corresponde a un brote de rayos gama (la explosión electromagnética de una supernova) bautizado como GRB221009A, detectado en octubre de 2022 y que fue definido como «el más luminoso de todos los tiempos».

La explosión había sido detectada en 2020, de forma automática, por el observatorio estadounidense Zwicky Transient Facility en California. Pero el fenómeno «quedó almacenado en la base de datos» del observatorio, según Wiseman, antes de que los científicos lo volvieran a sacar del cajón, al año siguiente.

Barrido científico

Se revisan datos de explosión cósmica 100 veces más grande que el sistema solar

Fue detectado accidentalmente este fenómeno nunca registrado: inmensa bola de energía habría sido devorada por un agujero negro supermasivo / Twitter – @Ambitocom

La causa del fenómeno se encuentra aún bajo debate. Puede tratarse de una supernova, la explosión de una estrella masiva al final de su ciclo. Pero en este nuevo fenómeno, la luminosidad fue diez veces mayor.

Otra explicación es que se produjera una ruptura provocada por lo que se conoce como efecto de marea, en el que una estrella se desgarra por la fuerza de atracción de un agujero negro al que se acercó demasiado.

Pero en este caso, AT2021lwx es tres veces demasiado luminoso para que esa posibilidad sea real.

El estallido en realidad solo puede comparado con los cuásar, las galaxias que tienen en su interior un agujero negro supermasivo que emite una cantidad de luz y energía extraordinaria.

Pero la luz de estos es intermitente, mientras que en AT2021lwx el haz se acentuó bruscamente hace tres años.

Teorías analizadas sobre el fenómeno

«Nunca habíamos visto algo parecido (…). Surgió de no se sabe dónde», señaló el hombre de ciencia.

Primera teoría: una nube gigantesca de gas de un tamaño equivalente al de 5.000 soles está siendo devorado por un agujero negro supermasivo.

Pero el equipo o grupo de investigadores sigue trabajando para demostrar si esta teoría es válida.

La cuestión es que se supone que los agujeros negros supermasivos están situados en el centro de una galaxia (…).

Pero alrededor no hay ninguna. «Es un verdadero enigma», asegura Philip Wiseman.

De interés: Éxito editorial de María Mercedes y Vladimir Gessen: ¿Quién es El Universo?

DOBLE LLAVE

Con información de agencias, otros medios internacionales y redes sociales

Fuente de imágenes referenciales: Twitter / @Ambitocom

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos





Source link