REVIVE #TRANSVERSA2023: ACCEDE A LAS GRABACIONES DE LAS SESIONES

Ambiente

Madrid, 20 de diciembre de 2023

 

 

En la intersección estratégica entre sostenibilidad y tecnología, TransverSa 2023 se ha consolidado como un epicentro de reflexión y diálogo. La iniciativa, organizada por DIRSE en colaboración con Accenture, convocó a más de un centenar de profesionales del ámbito ASG, así como a directivos de diversas áreas funcionales.

 

Accede al documento de TrasnverSa 2023

 

Si te has perdido alguna información de los temas abordados en el evento, ya puedes asistir a las grabaciones de todas las sesiones. TransverSa 2023 se distingue por su formato transversal y dinámico, facilitando el intercambio de conocimientos y perspectivas para contribuir al desarrollo de organizaciones más sostenibles con un impacto positivo en la sociedad.

 

Revive momentos clave, sumérgete en las discusiones y profundiza en las herramientas para la sostenibilidad tecnológica gracias a los vídeos completos de las mesas redondas, que encontrarás en nuestro canal de Youtube.

 

 

Como adelanto, ofrecemos un resumo de las mesas redondas que dejaron su huella en este encuentro:

 

Sesión inaugural: Tecnología Sostenible: ¿Cómo podemos embeber la sostenibilidad en la tecnología y en la gestión de los datos?

 

Ver el vídeo

 

En el arranque del encuentro, los expertos hablaron de la importancia de entender la tecnología como una herramienta que pueda mejorar la vida de las personas y, de este modo, identificar los puntos de mejorar para que la tecnología sea más sostenible. Algunos de los principales destaques de la mesa de dialogo versaron sobre la importancia del dato y del gobierno del dato para que la tecnología sea útil, así como el margen de mejorar en los procesos de certificación que demandas las empresas para la compra y sus licitaciones en respecto al software .

 

Mesa de Reporting, Aseguramiento y Riesgos: “Digitalizando el reporting de sostenibilidad y la gestión de riesgos: CSRD y otras tendencias de aseguramiento”

 

Ver el vídeo

 

En esta mesa, líderes expertos en sostenibilidad y tecnología se sumergieron en la influencia de la digitalización en el reporting de sostenibilidad y la gestión de riesgos. Moderada por Alberto Andreu Pinillos, la discusión se centró en anticipar las tendencias, destacando la necesidad de integrar la sostenibilidad en funciones empresariales clave. Los panelistas enfatizaron el papel vital de la tecnología, especialmente herramientas digitales, para garantizar la precisión y la integridad de los datos, fundamentales para la toma de decisiones informada. También advirtieron sobre los riesgos derivados de discrepancias entre palabras y acciones, destacando la importancia de la homogeneidad y la automatización en reporting y gestión de riesgos. La mesa ofreció una visión integral sobre cómo la tecnología puede potenciar la sostenibilidad en la empresa.

 

 

Mesa de Innovación: “La tecnología al servicio de la innovación sostenible: creación de propuesta de valor sostenible”

 

Ver el vídeo

 

Esta mesa, dirigida por Íñigo Peña Medrano, CEO de Tetuan Valley, expuso la estrecha interrelación entre innovación, tecnología y aspectos ASG. Con la participación de destacados representantes de diversas compañías multinacionales; Victoria Mozos Fernández de BBVA, Miguel Subirá Sobrino de Podoactiva, Ana Pociña Hijosa de Telefónica y Carlos Capataz Gordillo de Cruz Roja Española, se resaltó la importancia de equipos interdisciplinarios en los campos de innovación y tecnología. La atención se centró no solo en la eficiencia técnica, sino también en la utilidad y el impacto para los destinatarios, considerándolos aspectos fundamentales en sus respectivos sectores. En conjunto, esta sesión proporcionó una visión completa de cómo la innovación y la tecnología pueden desempeñar roles clave en la abordar desafíos de sostenibilidad.

 

Mesa de Capital Humano: “La tecnología y la sostenibilidad dentro del ciclo de gestión de los recursos humanos”

 

Ver el vídeo

 

La mesa dedicada al “Capital Humano”, con la participación de Áurea Benito de ISDIN, Juan Manuel Luque Jaén de Ilunion y Loles Sala de ManpowerGroup España, exploró cómo la tecnología puede ser una aliada en la integración de la sostenibilidad en la gestión del talento y los recursos humanos. Moderada por Teresa Mañueco Pfeiffer, vicepresidenta de la Fundación Cepsa y secretaria de la Junta de DIRSE, la discusión destacó la importancia de adoptar un enfoque tecnológico centrado en las personas. Durante el debate, se resaltó la necesidad de comprender la tecnología desde una perspectiva más humana. Los expertos coincidieron en que la tecnología debe estar orientada a las personas, con acciones que comprendan los comportamientos y prioricen el bienestar físico y mental, fomentando la inclusión en todas sus formas. Esta sesión exploró cómo la tecnología puede ser un catalizador para la creación de entornos laborales más sostenibles y centrados en el ser humano.

 

 

Mesa de Operaciones y Cadena de Valor: “Digitalizando las operaciones, cadena de suministro y facilities para la sostenibilidad”

 

 Ver el vídeo

 

En la mesa moderada por Cristina Sánchez García, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, destacados líderes empresariales compartieron sus estrategias para integrar prácticas sostenibles en la cadena de valor mediante la aplicación de tecnología. Rufino Hernández Vegue de ADEO Services, Josetxo Pérez Apesteguía de Palladium Hotel Group y Gloria Viejo Ximénez de Cepsa subrayaron la importancia de que los proveedores vean los requisitos ASG como una oportunidad para generar valor y aumentar su competitividad.

 

Además, resaltaron la necesidad de respaldar a proveedores menos preparados, especialmente los más pequeños, con formación y herramientas para su transición a estándares más sostenibles. También enfatizaron los desafíos pendientes relacionados con el alcance 3 de las emisiones, subrayando la importancia de una colaboración continua. Esta sesión subrayó cómo la tecnología se convierte en un habilitador clave para fomentar prácticas comerciales sostenibles en toda la cadena de valor.

 

Conclusiones

 

Ver el vídeo

 

Tras las diversas presentaciones de la jornada, Ana Millán, directora de negocio responsable de Accenture en España y Portugal, así como de la Fundación Accenture, compartió las conclusiones del evento, destacando la importancia de integrar la sostenibilidad en la tecnología y aprovechar la tecnología sostenible para avanzar en la transformación hacia la sostenibilidad. Ángel Berniz, responsable de Tecnología y Sostenibilidad ASG en Accenture, junto con Luis Fuente, responsable de servicios de estrategia de sostenibilidad en Accenture, repasaron las ideas clave surgidas en las mesas redondas. Subrayaron que las iniciativas de ESG deben concebirse como una fuente de creación de valor compartido con los proveedores y que la sostenibilidad debe incorporarse junto con la innovación en todas las funciones de la empresa para lograr procesos más eficientes.

 

Dulcinea Mejide, integrante de la Junta de DIRSE, concluyó el evento destacando la relevancia de continuar impulsando la transversalidad. Como última revelación en el marco del décimo aniversario de la asociación, anunció entusiasmada la primera edición de los premios DIRSE.

 

 

El evento contó también con la colaboración de Café Filantrópico y la participación de los Media Partners Soziable.es, Compromiso RSE, Corresponsables y Diario Responsable.

Ver fuente