NotiRSE: Emprendimiento CREA Venezuela arrasó en el Reto Saca El Pecho

Emprendimiento CREA Venezuela arrasó en el Reto Saca El Pecho

Emprendimiento

El trabajo arduo y las ganas de salir adelante son claves para lograr el éxito. Esto lo demostró el Crea Venezuela, que recientemente se hizo con el galardón mayor del Reto Saca El Pecho durante el evento El Juego Final, patrocinado por Fundación Santa Teresa y que próximamente será transmitido por el canal venezolano, Venevisión.

Se trata de un premio de 7.000 dólares que ahora pertenece a la organización que se encarga de ofrecer asesorías en el área de educación especial en el estado Monagas.

En este sentido, el presidente ejecutivo de Santa Teresa, Alberto Vollmer, destacó que más de 1.230 venezolanos aceptaron el reto y presentaron sus historias que inspiran a un país y son muestra de lo que sucede en Venezuela. Asimismo, agregó que, “nos llena de orgullo que estos jóvenes han sorteado obstáculos como la crisis, la pandemia, la carencia de oportunidades y han demostrado que los sueños se pueden alcanzar sacando el pecho”.

NotiRSE: Emprendimiento CREA Venezuela arrasó en el Reto Saca El Pecho

Proceso de selección

Para el evento, un total de 1.238 historias de emprendimiento fueron analizadas y en la primera fase se escogió un número de 100 videos que pasaron al próximo nivel, de donde se clasificaron 50. En la última etapa, un grupo de solo siete finalistas se midieron con sus proyectos en mano; cada uno de ellos participó en la Academia Saca El Pecho, que es un programa de formación y asesoría para emprendedores.

En El Juego Final, se enfrentaron: La Casa Bombero y Fori Venezuela, ambas iniciativas de Caracas; Crea Venezuela de Maturín, estado Monagas; E-Roq Project, ubicado en Los Roques; Isla Green, Margarita, estado Nueva Esparta; Rolla Holic, estado Zulia y Caribbean 5101, Mérida, estado Mérida.

NotiRSE: Emprendimiento CREA Venezuela arrasó en el Reto Saca El Pecho

Crea Venezuela

El emprendimiento ganador convenció al jurado por su calidad y entrega. Su trabajo se enfoca en la cultura, recreación, educación y arte. Se trata de un equipo compuesto por educadores que atienden niños y jóvenes con necesidades educativas especiales y que están en busca de integración.