Noti-RSE
En junio del año pasado, el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) brindó un taller de capacitación sobre la tecnología a utilizar para la fabricación de ladrillos con plásticos reciclados a personal de la ciudad de Mendoza, como parte del Programa Junín Punto Limpio. El mismo pretende, desde 2012, recuperar envases de plástico para reciclarse.
La capacitación fue hecha en dos partes: la primera fue en el CEVE y se basó en una explicación del producto y el proceso tecnológico pertinente; además de una demostración de postura de los elementos constructivos. La segunda etapa, se desarrolló en el espacio físico de Junín Punto Limpio y consistió en el asesoramiento para la puesta a punto de la producción de este ladrillo.

«En los meses subsiguientes, un grupo de personas de este municipio produjo la cantidad de ladrillos suficiente para construir una vivienda que se destinó a una familia carenciada con un integrante discapacitado», dijo la Doctora Rosana Gaggino, investigadora del CONICET, vicedirectora del CEVE y directora del equipo de trabajo, que está integrado por investigadores de la talla de Jerónimo Kreiker y Lucas Peisino, el becario Julián González Laría y los técnicos Luisa Sosa y Ricardo Arguello.
La casa –que pertenece a la Cooperativa El Vivero y en maqueta- muestra que serán hechas con unas dimensiones de 56 m2 cubiertos y tiene una cocina comedor, dos habitaciones, baño, calefón solar, luz artificial y agua potable.
Esta cooperativa, está compuesta por cincuenta familias de las zonas lejanas a la urbe Argentina, trabaja sin parar con el fin de construir viviendas con ladrillos de PET, adaptables a la geografía, clima y sismología de la región. En lo sucesivo, un equipo de investigadores del CEVE recorrrerá el municipio para llevar un control de calidad, minucioso, sobre los componentes constructivos.