Noti-RSE
¡La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo uso de sus calculadoras! Fueron capaces calcular la cantidad de desperdicios -por medio de alimentos- de los seres humanos, gracias al comportamiento de quienes lanzan a la basura considerables cantidades de alimentos que, para muchos ya no sirven, se pueden consumir.
Un tercio de estas pérdidas de alimentos, nacen en nuestras casas. Estos desperdicios no sólo ayudan a acrecentar las dificultades que tiene la gente para poder alimentarse, ocupando tanto espacio como el suelo de naciones gigantescas como Canadá y la India juntas, y ni hablar del consumo de agua limpia casi cuatriplica el consumo de Estados Unidos, dando una mano a que aumente el efecto invernadero
¿Cómo ayudar a que esto no ocurra?
Acá te dejamos algunos consejos que sabemos vas a cumplir a cabalidad:
- Comprar lo necesario, de ser posible semanalmente. Ahorras un poco de dinero, evitas hacer más basura y permites que todos tengan productos por igual.
- Planifica tus comidas.
- Cocina sólo lo necesario. De congelar lo que quede, el consumo de luz -gracias a tu refrigerador- va a ser mayor..
- Las frutas y verduras debes usarlas como jugos, sopas, etc.
- Escoge frutas con formas diferentes.
- Aprende a utilizar todo lo que venga de la fruta o verdura.
- Dale prioridad a los alimentos que están más cerca de vencerse.
- Esto va a ser realidad si llegas a la consciencia de quienes componen tu hogar.
En 30 años, la producción de alimentos en el mundo va a incrementarse en un 70% para satisfacer a toda la población mundial pero es nuestra tarea cambiar los hábitos alimentarios y difundir el mensaje a tus cercanos.