Banco Mundial intenta bajar a la mitad la pobreza educativa

Banco Mundial intenta bajar a la mitad la pobreza educativa

RSE

El Banco Mundial se ha fijado una ambiciosa meta educativa: reducir la tasa mundial de pobreza del aprendizaje al menos a la mitad para 2030. La pobreza del aprendizaje se define como el porcentaje de niños de 10 años que no pueden leer y comprender un relato simple. el Banco estima que el 53 % de los niños de los países de ingreso bajo y mediano no pueden leer y comprender un relato sencillo cuando terminan la escuela primaria.

Annette Dixon, vicepresidenta de Desarrollo Humano del Grupo Banco Mundial, expresó que “en muchos países se ha eliminado casi por completo la pobreza del aprendizaje, con niveles inferiores al 5 %. Pero en otros es sumamente elevada. Estamos poniendo en peligro el futuro de muchos niños. Esta situación es moral y económicamente inaceptable. Con esta meta de aprendizaje se busca impulsar los esfuerzos para lograr un objetivo ambicioso pero alcanzable”.

Asimismo, el Banco utilizará tres pilares de trabajo para ayudar a los países a alcanzar esta meta y mejorar los resultados del capital humano de su población. En primer lugar, un paquete de políticas de alfabetización conformado por intervenciones de nivel nacional, eficaces para promover en gran escala la competencia en lectura. Esto supone garantizar el compromiso político y técnico con la alfabetización, asentado sobre planes adecuadamente financiados; garantizar la enseñanza eficaz para lograr la alfabetización mediante una pedagogía eficaz y fuertemente estructurada.