Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), instó a los gobiernos de la región al trabajo conjunto por lograr en las Américas la universal.
Asimismo expresó en la apertura del 57 Consejo Directivo de la entidad de Naciones Unidas que “Ese objetivo debe estar al alcance de todos en la región”.
“No cabe duda de que nosotros, como región, estamos haciendo progresos significativos y tangibles en el camino hacia el logro de la cobertura sanitaria universal y el acceso universal a la salud”, instó
Ante más de un centenar de delegados y representantes de la sociedad civil que asistieron a la reunión, Etienne, citó los recientes éxitos de salud logrados por los países de las Américas, descritos en el Informe de Monitoreo Global 2019: Atención primaria de salud en el camino hacia la cobertura universal de salud, que fue presentado en la Asamblea General de las Naciones Unidas la semana pasada.
Estos desafíos incluyen el calentamiento global y el cambio climático, la prevención de la propagación rápida e incontrolada de enfermedades infecciosas, la resistencia a los antimicrobianos, la migración masiva y la producción de alimentos y agua seguros, entre otros para los cuales los riesgos, desafíos e impactos potenciales se extienden más allá de las fronteras nacionales, subrayó Etienne.