Lituania pidió a la CPI una investigación contra presidente de Bielorrusia

Lituania pidió a la CPI una investigación contra presidente de Bielorrusia

Actualidad


DOBLE LLAVELituania pidió a laFiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya que investigue los presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por el gobierno de Bielorrusia del presidente Aleksandr Lukashenko contra su propio pueblo y solicite órdenes de arresto contra él y otros responsables.

Aunque Bielorrusia no reconoce la jurisdicción de la CPI, el Ministerio de Justicia de Lituania dijo en un comunicado que la expulsión o deportación de opositores políticos de Bielorrusia a Lituania equivalía a cometer un delito en territorio lituano y, por lo tanto, podía ser investigado por el fiscal de la CPI.

Miles de bielorrusos han sido expulsados ​​o han huido a Lituania y otros países cercanos porque Lukashenko y sus fuerzas de seguridad “han emprendido una campaña contra la población civil de Bielorrusia», indica.

Esa campaña incluye «privación grave de derechos fundamentales; detención arbitraria, procesamiento y condena, violencia ilegal grave, asesinatos, violencia sexual, daño físico y mental, tortura, tratos inhumanos y degradantes, intimidación y acoso, trabajo forzado y desaparición forzada, entre varios otros”, dice el comunicado.

Orden de arresto a presidente de Bielorrusia

La ministra de Justicia de Lituania, Ewelina Dobrowolska, dijo que el objetivo de iniciar una investigación contra el régimen de Bielorrusia era eventualmente emitir órdenes de arresto internacionales contra Lukashenko y otros miembros de su gobierno y fuerzas de seguridad.

“Lituania fue el primer país en recurrir a la CPI en relación con la situación en Ucrania y, finalmente, se emitió una orden de arresto contra Putin (presidente ruso). Ahora, estamos solicitando a la CPI que investigue la situación en Bielorrusia y esperamos una orden de arresto contra Lukashenko”, dice Dobrowolska en el comunicado.

La solicitud al fiscal de la CPI pide que se investiguen los acontecimientos ocurridos en Bielorrusia desde mayo de 2020.

En 2020 una elección presidencial, considerada ampliamente injusta y amañada, dio a Lukashenko la reelección contra la líder de la oposición Sviatlana Tsikhanouskaya, quien luego huyó a Lituania.

De interés: Lukashenko invitó a otros países a aliarse con Putin y ofrece armas nucleares

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos





Source link