DOBLE LLAVE – Tras un largo proceso de casi seis años, cuatro vetos políticos y del Tribunal Constitucional, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, promulgó la ley de despenalización de la eutanasia, una decisión que dio a conocer el gobierno en un comunicado.
La norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario de la República. Esta medida llega después de que el Parlamento, desoyendo el veto presidencial, aprobara la ley con una contundente mayoría el pasado día 12, a favor de la muerte médicamente asistida.
El respaldo parlamentario fue abrumador, con 129 votos a favor, 81 en contra y una abstención. La ley recibió el apoyo del Partido Socialista, que cuenta con mayoría absoluta, así como del Bloque de Izquierda, los animalistas, Livre e Iniciativa Liberal, siendo este último el único partido de centroderecha en respaldar la iniciativa.
Con la promulgación de esta ley, Portugal se suma a otros países que han legalizado la eutanasia, generando un importante debate en torno a los derechos individuales y la autonomía de los pacientes para decidir sobre el final de sus vidas.
Este hito marca un antes y un después en la sociedad portuguesa y promete generar profundas reflexiones y discusiones en el futuro cercano.
🇵🇹 | La ley que despenaliza la eutanasia fue promulgada en Portugal. Con esta nueva legislación vigente, un paciente puede pedir su muerte médicamente asistida en caso de ser mayor de edad y de padecer una enfermedad terminal, sufrimiento extremo o lesión irreversible. pic.twitter.com/h8NDvfb0r8
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) May 17, 2023
De interés: Amnistía Internacional denuncia aumento de las ejecuciones en el mundo
Gabriel Velásquez
Con información de medios internacionales y redes sociales
Fuente de imagen referencial: Unsplash+/Alexander Grey
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos