DOBLE LLAVE – El jueves 27 de abril, la administración estadounidense de Joe Biden anunció que España y Canadá aceptarán casos de migración que serán gestionados por la vía legal, a través de centros de tramitación en países de Latinoamérica, como Guatemala y Colombia.
Esta medida es parte de un conjunto de medidas implementadas por el Ejecutivo estadounidense para reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspende el Título 42, una norma migratoria que permite las expulsiones con rapidez.
Centros de tramitación para migración estarán en Latinoamérica
El gobierno de los Estados Unidos indicó que la apertura de centros de tramitación en países de Latinoamérica permitirá que los migrantes puedan presentar sus solicitudes de asilo y otros procesos migratorios, sin tener que hacer el peligroso viaje hacia la frontera sur de Estados Unidos.
Además, la administración de Biden aseguró que los migrantes que sigan los canales legales para emigrar tendrán prioridad en los procesos migratorios.
Aunque aún no se han proporcionado detalles sobre cómo funcionarán estos centros de tramitación ni cuántos migrantes serán aceptados, esta medida representa un importante cambio en la política migratoria de los Estados Unidos y un compromiso por parte del gobierno de Biden para gestionar la inmigración de manera más humana y efectiva.
#Noticias | Estados Unidos abrirá centros en #Colombia y #Guatemala para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar en el país una vez que se levante el 11 de mayo una norma que permite expulsar a casi todos, informó este jueves una funcionaria estadunidense.#migración pic.twitter.com/k5QBUG7F8d
— El Semanario de NL (@ELSEMANARIO_NL) April 28, 2023