DOBLE LLAVE – En un giro legal significativo, un juez ha emitido el sobreseimiento para la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, en los delitos de sedición y conspiración relacionados con la crisis política de 2019. A pesar de esta decisión, persiste el cargo de complicidad de terrorismo, marcando un capítulo clave en el proceso judicial.
Sobreseimiento y antecedentes
Luis Guillén, abogado de Áñez, compartió el miércoles con EFE que la exoneración se basa en una resolución del Constitucional en marzo de 2022, que declaró «inconstitucional» el delito de sedición y lo excluyó del ordenamiento jurídico del país.
Esta resolución se materializa ahora en el sobreseimiento, destacando la evolución del caso.
La resolución, conocida en el caso como «golpe de Estado I» y fechada el lunes, exime a los exministros de Áñez, Rodrigo Guzmán y Álvaro Coimbra, junto con cuatro exjefes militares.
El levantamiento de los cargos de «sedición y conspiración» para Áñez y otro exjefe militar resalta la complejidad del proceso.
Implicaciones futuras
El fallo no solo libera a Áñez y otros involucrados de ciertos cargos, sino que también instruye al fiscal del caso a cumplir con la resolución.
Esto plantea interrogantes sobre el rumbo futuro del proceso y las posibles implicaciones para los actores judiciales y políticos.
Retiran cargos por sedición y conspiración a expresidenta Añez
La justicia de #Bolivia determinó que la exmandataria interina @JeanineAnez solo estaría acusada por el delito de complicidad en terrorismo, en relación a la crisis política de 2019. (jc)https://t.co/budwe9QFJW
— DW Español (@dw_espanol) January 18, 2024
De interés: INTT inició operativo nacional para retirar luces LED de vehículos
Gabriel Velásquez
Con información de otros medios nacionales, internacionales y redes sociales
Fuente de imagen referencial: Unsplash/Ye Jinghan
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer