Sala Electoral del TSJ declaró en desacato a Edmundo González Urrutia

Sala Electoral del TSJ declaró en desacato a Edmundo González Urrutia

Actualidad


DOBLE LLAVE – El candidato presidencial venezolano por la unidad opositora, Edmundo González Urrutia, fue declarado este sábado, 10 de agosto, en desacato por parte de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por no comparecer a la citación de la máxima corte tras aceptar un recurso de Nicolás Maduro, en medio de denuncias cruzadas de fraude.

Sede TSJ – Archivo

La Sala Electoral del TSJ había convocado a González Urrutia, principal rival de Nicolás Maduro en las pasadas elecciones presidenciales, junto con el reelecto mandatario, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral a pocas horas de los comicios, para un tercer mandato consecutivo de seis años.

“Si acudo a la Sala Electoral (del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ) en estas condiciones estaré en absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso, y pondré en riesgo no solo mi libertad, sino, lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano”, subrayó el opositor Edmundo González, de 74 años, en un comunicado en redes sociales divulgado el 8 de agosto.

Candidatos Antonio Ecarri y Enrique Márquez no habrían consignado el material electoral

El anunció de desacato lo hizo la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, al frente del Tribunal Supremos de Justicia de Venezuela y de su Sala Electoral, quien además confirmó que se iniciará el peritaje de las pruebas recolectadas durante el recurso solicitado por Nicolás Maduro para “certificar” su victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Rodríguez agregó que las organizaciones políticas Alianza del Lápiz y Movimiento Centrados para la Gente no consignaron el material electoral. Así como tampoco lo hicieron sus candidatos, Antonio Ecarri y Enrique Márquez, respectivamente.

Ante el cuerpo diplomático

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha anunciado este sábado que revisará los documentos presentados por organizaciones políticas y excandidatos para tomar una decisión al término del proceso de «validación» de las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado oficial ratificó la victoria del presidente Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.

En otro momento, ante el cuerpo diplomático acreditado en el país, la máxima corte, a través de la magistrada Caryslia Rodríguez, su presidenta, manifestó que se emitirá una decisión en los próximos días, la cual será inapelable y de obligatorio cumplimiento para todas las partes.

Edmundo González: cumplir como testigo electoral no es un delito, informar y protestar tampoco

En un vídeo publicado en sus redes sociales, el candidato opositor llamó a Maduro que cese la «persecución y detención de los venezolanos que quieren el cambio». También dijo que «Exigir que se cumpla nuestra constitución no es un delito, protestar pacíficamente para hacer respetar la voluntad de millones venezolanos no es un delito, cumplir como testigo electoral no es un delito, informar no es un delito, delito es no aceptar la voluntad de nuestro pueblo». Igualmente condenó las acciones de represión hacia los manifestantes.

De interés: Dirigentes políticos acudieron a cita en el TSJ para la revisión del resultado electoral

DOBLE LLAVE

Con información de redes sociales, medios nacionales y agencias

Fuente de imagen referencial principal: EFE / Ronald Peña R.

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos





Source link