Hoy día hay una Mirada volcada a los efectos generados por el ciudadano común, ubicado en cualquier latitud del Planeta. Esto sin duda alguna ha generado una integración de alrededor de 120 países bajo la Convención sobre la Conservación de las especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), organismo avalado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Si bien cierto que la Agenda Global 2030, es una herramienta vital para minimizar efectos negativos al medio que nos rodea, también es cierto que organizaciones como la CMS, son efectivas, pues partiendo del hecho de actuar para evitar la proliferación de la basura en los mares y océanos es un paso adelante para emprender acciones importantes para evitar emisiones de carbono, acumulación de residuos entre otros efectos.
Una vez más se demuestra que acciones de la mano de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible , serán más efectivos para crear jornadas para la concienciación a la humanidad desde cada realidad, tanto del sector privado, del sector público y del sector productivo, en especial orientadas al objetivo relacionado a la vida submarina.
Somos seres sociales por naturaleza 🍂~ Ayúdennos a generar espacios verdes y un 🌍 sustentable Suscríbete a nuestro #boletín #sustentable https://t.co/0Ang6bMDxu #FelizLunes Únete a la #ComunidadPROhumana pic.twitter.com/0cqY0qrYHy
— PROhumana (@PROhumana) 24 de noviembre de 2017