El descubrimiento tuvo lugar en la Universidad de Mississipi, en Estados Unidos, y de democratizarse los derechos de uso del material, se reduciría en gran parte la contaminación de los océanos debido a la gran cantidad de envases que son arrojados cada día.
El asesor financiero Néstor Chayele reseña que medios internacionales le dan el crédito a un equipo de científicos, dirigidos por el profesor Robson F. Storey, quien logró después de años de trabajo esta importante modificación de los plásticos. Un material compuesto de poliuretano y contiene PLGA. Éste se usa en medicina para realizar suturas en quirófanos.
Los científicos revelaron cómo los plásticos comienzan a descomponerse en subproductos que no afectan de ninguna manera al medioambiente en tan solo 20 días. Además, estos plásticos son más densos que el agua, por lo que al irse descomponiendo van al fondo del mar a terminar de desintegrarse sin afectar la vida de los animales.
En la actualidad existen tres tipos de plásticos ecológicos:
- los que tienen su origen en la biomasa, como la celulosa y el algodón
- los producidos, mediante elaboración química, por monómeros (moléculas de pequeña masa molecular) biológicos de fuentes de energía renovables
- los obtenidos creados a partir de bacterias que han sido modificadas genéticamente.