Publicado el
TransverSa 2024 reunió en Madrid a líderes empresariales y expertos en sostenibilidad para analizar cómo las empresas pueden afrontar el cambio climático y convertirlo en una oportunidad estratégica. Financiación sostenible, talento verde y soluciones tecnológicas fueron algunos de los temas clave en un evento que reafirma el papel crucial del sector privado en la transición hacia un futuro más responsable.
Madrid fue el escenario de TransverSa 2024, el encuentro anual organizado por DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, en colaboración con Tetuan Valley. Bajo el lema “Retos y oportunidades empresariales ante el cambio climático y la sostenibilidad”, el evento reunió a expertos, profesionales y representantes de diversas industrias para reflexionar sobre cómo las empresas pueden liderar la transición hacia un futuro más sostenible.
La jornada arrancó con la bienvenida de Tamara Lucas, Marketing Manager en Google for Startups, e Íñigo Peña Medrano, CEO de Tetuan Valley. Ambos destacaron que el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestra era y subrayaron la responsabilidad de las empresas en construir soluciones innovadoras.
Ana Gascón Ramos, presidenta de DIRSE, enfatizó la importancia de este espacio para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas. “TransverSa 2024 busca promover estrategias que transformen a las empresas en motores de cambio positivo para la sociedad y el planeta”, afirmó. Además, resaltó la presencia de Víctor Viñuales, director general de Ecodes, como una de las figuras más influyentes en el ámbito de la sostenibilidad.
Perspectivas clave sobre sostenibilidad y empresa
En su intervención, Víctor Viñuales abordó cómo el cambio climático transformará las sociedades y los modelos empresariales, y recordó que la transición hacia la sostenibilidad requiere visión a largo plazo. Aludió al concepto del «pensamiento catedral», inspirado en los arquitectos del Renacimiento, para destacar la importancia de construir proyectos cuyo impacto se verá en generaciones futuras.
El programa incluyó varias mesas redondas que analizaron los principales retos y oportunidades que enfrentan las empresas en este contexto:
- Financiación sostenible y modelos de gobernanza: Representantes de entidades financieras como CaixaBank, Santander y BBVA discutieron el papel clave de la banca en la transición climática. Subrayaron la importancia de herramientas como los bonos verdes y la transparencia en las inversiones.
- El futuro del capital humano en la transición climática: Panelistas como Gala Díaz Curiel (ManpowerGroup) reflexionaron sobre las nuevas competencias laborales necesarias para adaptarse a la economía verde y las oportunidades profesionales en este ámbito.
- Descarbonización de la cadena de suministro: Líderes de empresas tecnológicas exploraron cómo las soluciones digitales están revolucionando la sostenibilidad en las cadenas de suministro, desde la eficiencia energética hasta la colaboración entre actores clave.
- PYMES y cambio climático: Se debatió el papel de las pequeñas y medianas empresas en la transición verde, destacando su potencial innovador y los beneficios económicos de invertir en sostenibilidad.
Conclusiones y proyecciones futuras
La jornada culminó con un resumen de las principales ideas discutidas, destacando la financiación sostenible, las oportunidades laborales verdes y la relevancia de las tecnologías en la transición climática. Carlos Arango, director general de DIRSE, cerró el evento con un anuncio sobre la segunda edición de los premios DIRSE y la próxima edición de TransverSa en 2025.
Con más de cien asistentes, TransverSa 2024 consolidó su posición como un espacio de referencia para el diálogo y la acción en sostenibilidad, reafirmando que las empresas son agentes esenciales en la lucha contra el cambio climático.