Países de América Latina y el Caribe, realizaron la segunda reunión en Montevideo – Uruguay, oportunidad en la cual, concretaron detalles para superar la huella social y así cumplir con éxito los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible programa que lleva adelante la Organización de Naciones Unidas.
Se demostró una vez más en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que el trabajo articulado en políticas públicas e inclusión tanto en lo social, como en lo tecnológico y productivo son aspectos necesarios para avanzar en las metas de la Agenda Global 20130.
Si bien es cierto que mucho se ha hecho, desde la última reunión realizada en París con la firma del compromiso por el cambio climático, todavía queda por hacer, en especial tomando en consideración la adecuación de los presupuestos para el desarrollo sostenible.
Es por ello, que se promoverá la inversión social para seguir trabajando y velar por los proyectos en su ejecución completa. En esta oportunidad uno de los temas acordados en la reunión fue pedir a la CEPAL orientación técnica.
Asimismo precisaron atender a la primera infancia, personas mayores, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, poblaciones afectadas por el cambio climático, la comunidad LGTB y la población afrodescendientes.