DOBLE LLAVE – En un hito judicial que resonará en la política de Israel, el Tribunal Supremo anunció el lunes la anulación de una ley central de la polémica reforma judicial aprobada por el gobierno de Benjamin Netanyahu en julio. Esta legislación había conferido a la corte la potestad de evaluar y anular decisiones gubernamentales basándose en su razonabilidad.
Desafío a los cimientos democráticos
Por una estrecha mayoría de ocho de 15 jueces, el tribunal fundamentó la derogación de la ley al afirmar que «causa un daño grave y sin precedentes a las características fundamentales de Israel como Estado democrático«. El impacto de esta sentencia es profundo, desafiando los cimientos mismos de la democracia israelí.
El fallo judicial, una derrota para el plan de reforma de la coalición derechista liderada por Netanyahu, representa un giro crítico en la lucha por la independencia judicial y la división de poderes en Israel. La controversia en torno a estas reformas había llevado a las calles a masas de personas en un movimiento de protesta sin precedentes hasta el inicio de la guerra en Gaza.
Equilibrio en riesgo
Este revés judicial presenta un desafío considerable para la coalición gobernante, evidenciando la delicada tarea de mantener un equilibrio estable entre los poderes gubernamentales en una democracia en constante evolución.
De interés: Un segundo estado expulsa a Trump de las primarias republicanas
Gabriel Velásquez
Con información de medios internacionales
Fuente de imagen referencial: Unsplash/Taylor Brandon
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer