Noti-RSE
Juan Pablo Guanipa, diputado de la Mesa de la Unidad Democrática ante la Asamblea Nacional, considera que este es el momento oportuno para salvar al principal reservorio lacustre de Venezuela., de la mano con La Fundación Maracaibo Posible ayuda a la recuperación del Lago de Maracaibo, junto a su presidente y un equipo de voluntarios.
Organizaciones no gubernamentales y diversas universidades establecieron alianzas recientemente para la aprobación del proyecto de Ley Programa para el Saneamiento del Lago de Maracaibo y su Cuenca Hidrográfica, en primera discusión. El rescate del Lago de Maracaibo es un deber según la Fundación Maracaibo Posible, por ello se ha comprometido profundamente con estas y otras causas afines.
Voluntarios al servicio de la Fundación Maracaibo Posible coordinan esfuerzos para llevar un mensaje ambiental a las comunidades zulianas, especialmente enfocado en el cuidado y conservación del que es considerado el lago de agua dulce más grande e importante de Latinoamérica.
Valores como el respeto hacia el medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales renovables y no renovables son infundidos a la colectividad por el personal adscrito a la Fundación Maracaibo Posible. Esta organización no gubernamental sin ánimos de lucro ha trabajado de la mano de la la Asociación para la conservación del Lago de Maracaibo para la consecución de los fines antes planteados.
Personal del Grupo Scout Lucila Palacio también ha prestado su apoyo irrestricto a la Fundación Maracaibo Posible para que el mensaje a favor del ambiente se disemine entre todos los estratos sociales, a través de la elaboración de murales ecológicos.
Zulia celebró recientemente el día del Lago de Maracaibo, el pasado 24 de agosto, haciendo un llamado a las autoridades nacionales, regionales y municipales para que se pongan de acuerdo en relación con el rescate de este estuario, que padece las consecuencias de la salinización y el vertido de aguas servidas.