Noti-RSE
Organizaciones no gubernamentales sin ánimos de lucro como la Fundación Ecológica Manatara y el Movimiento Ecológico de Venezuela lanzan una alerta por el estado del principal reservorio lacustre de Venezuela. El Lago de Maracaibo atraviesa un proceso de eutrofización que daña su flora y fauna, de acuerdo con el ecologista Marcelo Monnot.
Nitrógeno y fósforo causan daños al Lago de Maracaibo según Monnot, quien preside la comisión de ambiente dentro del Movimiento Ecológico de Venezuela. Esta organización brinda su respaldo irrestricto al proyecto de Ley Programa para el Saneamiento del Lago de Maracaibo y de su Cuenca Hidrográfica, iniciativa legal que ya fue aprobada en primera discusión en el seno de la Asamblea Nacional y que espera por un segundo debate.
Ecologistas vinculados al gobierno han manifestado su preocupación por el proyecto de Ley Programa para el Saneamiento del Lago de Maracaibo y su Cuenca Hidrográfica, por considerar que su aprobación daría viabilidad al proyecto del puerto de aguas profundas y del carbón muy cerca del golfo de Venezuela.
Expertos como Monnot no dudan en afirmar que aquellos presuntos ecologistas que defienden al gobierno nacional esconden algunos intereses que tarde o temprano quedarán al descubierto, especialmente de orden económico.
Músicos, poetas y pintores se inspiran en el Lago de Maracaibo pero poco hacen por su recuperación, según Marcelo Monnot. A su juicio, llegó el momento de hacer un trabajo integral, con rigor científico, con un criterio bien claro de lo que significa un sistema como el del Lago de Maracaibo. El también ex diputado de la Asamblea Legislativa del estado Zulia y ex candidato a la Alcaldía de Cabimas sostiene que los problemas del Lago de Maracaibo son conocidos desde los inicios de la explotación petrolera, hace un siglo.
Estudios de la Universidad del Zulia y el Instituto para la Conservación del Lago revelan el comportamiento salino del lago y la influencia del canal de navegación en el fenómeno de eutrofización. La ampliación de la cuña salina y la enorme cantidad de plaguicidas vertidos por los 135 ríos de la cuenca son dos de los más graves problemas actuales del Lago de Maracaibo, en su opinión.