Publicado el
Por octavo año consecutivo, Unilever México ha sido reconocida con el certificado «Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+ 2024» por Human Rights Campaign (HRC) y Equidad MX, destacando sus políticas inclusivas y su ambiente laboral diverso.
Unilever, referente global en bienes de consumo, ha sido galardonada por octavo año consecutivo con el prestigioso certificado de “Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+ 2024”, otorgado por Human Rights Campaign (HRC) y Equidad MX. Este reconocimiento resalta las políticas inclusivas y la cultura laboral de la compañía, que sigue marcando la pauta en materia de diversidad y equidad.
“Nos llena de orgullo recibir este reconocimiento una vez más. En Unilever seguimos trabajando para que nuestra empresa y la sociedad sean espacios seguros donde cada persona pueda ser auténtica, sin temor a mostrarse tal cual es”, expresó Guillermo Di Bella, Director de Recursos Humanos para Unilever México y Alimentos LATAM.
El certificado se basa en los resultados de la Encuesta HRC Equidad MX, que evalúa iniciativas a favor de la comunidad LGBTQ+. En este ámbito, Unilever ha destacado gracias a colaboraciones con organizaciones expertas como Pride Connection, It Gets Better y HRC Equidad MX. Además, la red interna de colaboradores «proUd» desempeña un papel clave en la promoción de una cultura laboral inclusiva, combatiendo estereotipos y posicionando estos valores como pilares esenciales tanto dentro como fuera de la empresa.
Entre las políticas innovadoras implementadas por Unilever se encuentran beneficios específicos para quienes transitan procesos de afirmación de género, incluyendo apoyo psicológico y médico. Asimismo, la empresa ofrece igualdad de licencias parentales a empleados que adoptan, promoviendo una verdadera equidad en las prestaciones laborales.
Este nuevo reconocimiento subraya el compromiso de Unilever con la diversidad, consolidando su liderazgo como un agente de cambio en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva. Una vez más, la compañía demuestra cómo las grandes empresas pueden influir positivamente en el bienestar de sus colaboradores y en la transformación social.