Noti-RSE
En la actualidad hay listados de cosas que, a muchos, deja sin aliento. Cuando se trata de cuidar el medio ambiente, figurar en estos estudios implica una gran responsabilidad y compromiso con el planeta.
Hoy en día, solo tres países en todo el mundo, tienen más de la mitad de sus territorio nacional considerado como «áreas protegidas«. Estos son, aunque parezca mentira: Venezuela, quien lidera el particular Ranking de protectores de emisiones de CO2, junto Eslovenia y el principado de Mónaco.
Entre los peores, dentro de este estudio, se encuentran Qatar -de entrada ingresa a este listado por su economía, la cual se basa en la explotación del petróleo y la quema de combustibles fósiles seguida por siguen Curazao y Letonia, por las mismas razones.
Por otra parte, los países con mayores emisores de CO2 per cápita, junto con los mencionados anterioremente son Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos.
Dinamarca es el cabecilla de la lista de países con bajas emisiones, ya que produce menos cantidad de CO2 que ninguna otra nación del mundo, combinando esto con políticas de uso de los carros que funcionan con electricidad y su férrea lucha por bajar índices de polución, han dado buenos resultados.
Destaca tambièn la presencia de países -entre los diez primeros de esta lista-, que pese a estar en vías de desarrollo son bajos emisores de Di+oxido de Carbono Los mismos, son: Nigeria, Sudán del Sur Tanzania, Zambia y Togo quien cierra este top 10. Esto se motiva a que tienen pocos carros en su haber, y que la energía eléctrica proviene de fuentes renovables (especialmente la hidroeléctrica). A estos se le suman Finlandia y Estonia.
Muchos son los posibles acuerdos que pueden darse, en cuanto a preservación del ambiente se refiere. El dilema está que esos meetings lleguen a buen puerto.