DOBLE LLAVE – Entre las reflexiones de Marianella Herrera, integrante de la Fundación Bengoa y del Observatorio Venezolano de la Salud (OVS), surge una profunda preocupación al analizar los resultados del reciente informe de HumVenezuela.
Dicho informe hace referencia a un aumento del 4 % en la inseguridad alimentaria de la población venezolana durante el 2023.
Transformaciones en las mesas familiares
La experta destaca una transformación significativa en las dietas de los hogares venezolanos. De experimentar una alimentación rica en proteínas, las familias ahora enfrentan la dura realidad de consumir alimentos con bajos niveles nutricionales.
Este cambio implica no solo una adaptación forzada a la escasez, sino también la búsqueda constante de alternativas asequibles.
Impacto diferenciado
La inquietud de Herrera se centra en la vulnerabilidad de grupos específicos como niños menores de cinco años, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Estos grupos, más propensos a los impactos de la inseguridad alimentaria, podrían enfrentar consecuencias significativas en términos de desarrollo y crecimiento, si no se toman medidas inmediatas y efectivas.
Le puede interesar: ¿Cómo resguardar tu corazón hipertenso frente al cambio climático?
Gabriel Velásquez
Con información de medios nacionales y redes sociales
Fuente de imagen referencial: Unsplash/Thought Catalog
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer