DOBLE LLAVE – Desde la sede del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, el presidente de la Comisión Nacional de Primarias de la Plataforma Unitaria, Jesús María Casal, aseguró que a pesar de la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de prestar las máquinas de votación sin captahuellas para los comicios de la oposición del 22 de octubre, el proceso no se detendrá.
La comisión está evaluando si utilizará el padrón electoral del CNE, después de revisar el informe presentado por la institución. Casal explicó que las jornadas del Registro Electoral se solicitaron para todos los venezolanos y no solo para un factor específico como argumentó el ente.
Las primarias superarán obstáculos
También señaló que la comisión debe superar los obstáculos que surjan en el camino del proceso, como la negativa del Poder Electoral de hacer jornadas extraordinarias de inscripción de nuevos votantes y la denegación de permisos para la totalización y anuncio de los resultados de las primarias.
En función del reglamento la comisión trabajará con el registro electoral del CNE, pero evaluará si lo mantendrá. Casal informó que están proponiendo solicitar al Ministerio de Educación el uso de las escuelas, que tradicionalmente son usados como centros de votación en el país.
Una diferencia básica entre usar al CNE vs no aceptar su asistencia es el acceso a los centros de votación. Sin el CNE se reducirían notablemente los centros y mesas de votación que pueden desplegarse en Venezuela para las primarias (menos opciones para participar)
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) April 20, 2023
De interés: CNdP avanza en las negociaciones con el CNE
Gabriel Velásquez
Con información de medios nacionales y redes sociales
Fuente de imagen referencial: Wikimedia, vía web
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos