Paramilitares y fuerzas civiles de Sudán acuerdan puntos para poner fin a la guerra

Paramilitares y fuerzas civiles de Sudán acuerdan puntos para poner fin a la guerra

Actualidad


DOBLE LLAVE – El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y la principal alianza civil de Sudán acordaron los puntos de una hoja de ruta y de una declaración de principios para poner fin a la guerra desatada en el país africano el pasado 15 de abril entre el Ejército sudanés y la agrupación armada.

El documento fue pactado durante una serie de reuniones que comenzaron el lunes en Adis Abeba entre el líder de las FAR, Mohamed Hamdan Dagalo, y el de las Fuerzas Civiles Democráticas (Taqaddum), el ex primer ministro Abdulá Hamdok, unas conversaciones destinadas a poner fin al conflicto y que pretenden integrar al Ejército.

Según el acuerdo, esta hoja de ruta constituye «una buena base para el proceso político que ponga a fin a la guerra», mientras que también prevé la creación de un comité conjunto para «establecer una paz duradera» y la formación de «un liderazgo civil» para tomar las riendas de Sudán.

Asimismo, también establece un mecanismo, monitoreado por el Comité Nacional de Protección de Civiles, para el regreso de los más de 7 millones de desplazados y refugiados por la guerra, además de la reconstrucción y el restablecimiento de mercados, hospitales y servicios esenciales.

Además, contempla la creación de otro comité para «investigar quién inició la guerra», que estalló por una lucha de poder entre el Ejército y las FAR, además de «monitorear todas las violaciones» de derechos humanos que se han cometido desde el inicio de las hostilidades.

La declaración de principios, rubricada por Dagalo (alias Hemedti) y Hamdok (que fue derrocado en un golpe de Estado conjunto en 2021 por las FAR y el Ejército) establece también «la integridad de Sudán», la «igualdad de la ciudadanía» y un sistema de gobierno «federal, civil y democrático», una propuesta hecha en anteriores ocasiones.

El pacto también reconoce la necesidad de reestructurar los aparatos de seguridad del país «según las medidas internacionales» para crear «un Ejército unido, profesional y nacional bajo el control de la autoridad civil».

De interés: María Corina Machado anuncia un 2024 decisivo para Venezuela

Fiorella Tagliafico

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: X / @ElHeraldoSLP

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer





Source link