"Quién es el jefe": el equilibrio entre productor, distribuidor y consumidor

«Quién es el jefe»: el equilibrio entre productor, distribuidor y consumidor

Noti-RSE RSE

 "Quién es el jefe": el equilibrio entre productor, distribuidor y consumidor

La novena entrevista del Ciclo de entrevistas a pymes, iniciativa que comenzamos en 2019 junto a Soziable.es, está dedicada a “Quién es el Jefe”, un proyecto que promueve un cambio en la forma de consumir, para hacerla más justa, equitativa y responsable. Para ello hemos hablado con Ana Estrada, responsable de este movimiento en España.

Abrimos la novena entrega del Ciclo de entrevistas a pymes, iniciativa que nació en 2019 junto a Soziable.es, compartiendo la historia de “Quién es el Jefe”, de la mano de Ana Estrada la responsable en España de esta iniciativa social y colectiva que promueve el reequilibrio de fuerzas entre productor, distribuidor y consumidor, equitativamente.

El origen de esta empresa lo encontramos en el ahogo que sufren productores, agricultores o ganaderos, al intentar adaptarse a las exigencias de las grandes marcas y las macro distribuidoras, en su búsqueda del máximo beneficio, a costa de bajar los precios.

Con esta iniciativa se empodera al consumidor para que sea partícipe del proceso de consumo, yendo de esta forma un paso más allá de las políticas de RSC actuales.

Buscan que la sociedad sea quien “dirija” el proyecto votando democráticamente tanto las condiciones de los productos como su precio final, “llevando a cabo una construcción colectiva del futuro”. Más allá del consumo sostenible nos encontramos ante un reparto equitativo y justo.

La idea ya está en marcha en otros países como EEUU, Bélgica, Alemania, Marruecos, Holanda o Reino Unido, entre otros, sumando más de 17 millones de consumidores.

El funcionamiento es sencillo: se proponen varios productos para ser votados atendiendo a criterios como su origen, la remuneración justa de los productores, la alimentación/bienestar del animal, el embalaje, etc.

Tras ello, el productor elegido deberá producir el alimento en las condiciones estipuladas asegurándose, por su parte, un margen de beneficio equitativo. En España, la iniciativa se queda con un 5% de cada producto y, con ese beneficio, busca incorporar a la lista otros alimentos.

Hablando en cifras, en estos momentos, según Ana Estrada, hay más de 10.000 españoles dispuestos a pagar un precio un poco superior por la leche, los huevos o el aceite, a cambio de garantizar que el productor tenga un salario justo, que el animal tenga un buen trato y que el impacto medioambiental se reduzca.

Además, se han vendido más de un millón de productos en España dentro de esta iniciativa que actualmente distribuye el grupo Carrefour, y teniendo en cuenta que no hay inversión publicitaria ni de cuerpo de ventas, es una cifra reseñable.

Puedes leer en la web de Soziable.es la entrevista completa, la cual forma parte de una iniciativa conjunta entre nuestra asociación y Soziable.es que busca dar a conocer la labor que los profesionales de la RSC/S están llevando a cabo en las pequeñas y medianas empresas españolas.

La iniciativa se centra en la elaboración de varios reportajes enfocados a visibilizar acciones y estrategias de RSC/S en las pymes, dando especial importancia a los aprendizajes y best practices en la materia.

Y es que, tienen un papel muy importante en la creación de empleo y en el desarrollo económico. además de que, por su proximidad, tienen un impacto directo en las comunidades donde desarrollan su actividad y un rol fundamental al ser en muchas ocasiones proveedores de grandes empresas.

Ver fuente