Los jóvenes se movilizan «por una generación libre de tabaco»

Salud

Los jóvenes se movilizan y quieren una generación “libre de tabaco”. Lo reivindican en la denominada “Declaración de Madrid” en la que piden protección frente a la industria del tabaco y una legislación eficaz que no normalice su consumo.

En el Día Mundial sin Tabaco, once entidades del Tercer Sector se han unido a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y a la Fundación Lo que de Verdad importa, para “plantar cara”· a la industria tabacalera. Quieren generar un movimiento entre los jóvenes con el fin de conseguir en 2040 la primera generación libre de tabaco.

Los jóvenes han alzado la voz con la lectura de esta “Declaración de Madrid” y lo han hecho en un acto en el que han pegado carteles como arranque simbólico de esta campaña de movilización social liderada por ellos en el entorno digital con el lema #quenotevendanhumo .

No más mentiras

En el documento, la juventud reclama que no le cuenten más “mentiras” en relación al tabaco porque todas sus variantes y productos relacionados con esta sustancia son nocivos para la salud. De hecho, no es solo la mayor causa de muerte y enfermedad prevenible en el mundo, sino que, además, su cultivo y residuos dañan el medioambiente.

“Sabemos que es posible hacer frente y reducir significativamente la amenaza y el impacto del tabaco con medidas adecuadas”, reza el manifiesto.

Los jóvenes mantienen que, a pesar de todo ello, ni las autoridades ni la sociedad son “valientes” para erradicar la amenaza del tabaco. Así, solicitan protección frente a las “estrategias” de la industria del tabaco.

Vídeo de la pegada de carteles como parte de la campaña. Cedido por la AECC

Ni publicidad ni promoción

Otra petición: que no haya publicidad ni promoción del tabaco y de los productos derivados en plataformas audiovisuales, medios sociales y cualquier otro canal “donde los jóvenes nos divertimos, informamos y socializamos”.

Los jóvenes piden que esta industria “no tenga tan fácil intervenir en las políticas de los distintos países a la hora de poner frenos a esta amenaza”. Por eso, quieren una regulación más severa para que esto no ocurra.

Y es que defienden que niños y jóvenes puedan sentirse seguros porque no quieren ser “futuros clientes de las tabacaleras”.

Jóvenes tabaco
EFE/Javier Etxezarreta

Una legislación eficaz

En este sentido, reivindican una “legislación eficaz” que les proteja para no iniciarse en el hábito tabáquico y no normalizar su consumo.

Abordar las desigualdades en salud con políticas adecuadas, es otra de las peticiones del manifiesto, que también vela por la preservación del medioambiente de la polución y degradación vinculados al tabaco y los nuevos productos.

“El planeta no fuma, pero padece las consecuencias del tabaco. Porque solo tenemos un planeta y hay que cuidarlo”, abunda el texto.

Entre los puntos, recogen que los jóvenes se movilicen contra esta sustancia: “Os pido que digáis basta, que nos ayudéis a conseguir una sociedad libre de tabaco“.

Asimismo, solicitan ayuda para los fumadores que quieran dejar atrás una vida con humo puedan hacerlo: “es una enfermedad y como tal hay que tratarla”.

“El momento es ahora. Por una generación libre de tabaco”, concluye el texto.

Ver fuente