El psicólogo Sergio García Soriano nos habla de la moda dentro de su serie para EFEsalud «Psicología de la vida cotidiana».
La psicología de la moda es el estudio y el tratamiento de cómo el color, la imagen y el estilo afectan al comportamiento humano.
Psicología de la moda: vestir es comunicación
La primera impresión depende, en parte, de nuestra apariencia física, y en ello juega un papel primordial la manera de vestir.
La forma en que vamos vestidos nos expone y transmite información, es decir, habla de nuestra manera de ser o de nuestras emociones cuando elegimos el atuendo. De ahí, la importancia de ir vestido de manera acorde con las circunstancias.
En el vestir se refleja parte de la personalidad de cada uno y se puede apreciar el gusto, la transgresión, la elegancia o la estridencia, por ejemplo.
La ropa como medio de integración o diferenciación
La ropa nos iguala con grupos de referencia y, por lo tanto, nos ayuda a crear una identidad o una diferenciación con los demás.
Por ello, adquiere tanta importancia en la adolescencia y en el desarrollo, donde los jóvenes van a encontrar su identidad personal y su pertenencia a un grupo.
Dos tribus urbanas serían por ejemplo, los raperos con ropas anchas, zapatillas deportivas y gorra. Y los góticos, quienes se caracterizan por una forma muy particular de vestir siempre de negro.
Para algunos, la ropa habla también del status social; ven en las marcas y las firmas de ropa un sinónimo de saber vestir, y verán en ello un símbolo de riqueza y, evolutivamente, un símbolo de poder cuidar a la descendencia si fuera necesario.
La forma de vestir es una elección personal. Lo importante es que nos haga sentir bien y cómodos.
Una de las preguntas en las entrevistas clínicas desde el ámbito de la psicología es sobre la autonomía del adolescente: ¿Elige su propia ropa para vestir?
Psicología y moda: funciones de la ropa
La función básica de la ropa consistía hace siglos, principalmente, en protegernos de la temperatura ambiente.
No obstante, en nuestra sociedad, la ropa tiene además otras funciones. Resaltar nuestra figura, nos sentimos más guapos/as, elegantes, por lo que cumple una función estética. Hay una satisfacción por ir bien vestidos, nos da confianza.
Dentro de los ejercicios de interpretación actoral para llegar a un personaje, se usa una de sus pertenencias para acceder a él. Es a través de una prenda que se accede a su manera de sentir y, por lo tanto, a su personalidad.
La ropa puede ser un medio de seducción; un escote, una vestimenta ceñida o una minifalda pueden ser prendas con una finalidad erótica.
En resumen, la ropa que vestimos nos permite proyectar una imagen de nosotros mostrando y diciendo más de lo que realmente queríamos exponer.
