Noti-RSE
En la antigua China el Tai Chi surgió como un arte marcial que se caracteriza, principalmente, por sus movimientos coreográficos y fluidos. Hoy en día, personas de cualquier edad pueden practicar esta disciplina, que es reconocida por los beneficios que ofrece en la mejora de las posturas, la respiración, la relajación y la meditación.
Pero estos no son los únicos beneficios que ofrece esta actividad, ya que la Universidad del Deporte de Shanghái reveló en un reciente estudio que el Tai Chi es de gran beneficio en los pacientes que sufren enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial y el ictus, entre otras cosas.
El Tai Chi, considerado una actividad de bajo riesgo que puede ser sumamente propicia para las personas de la tercera edad, también es capaz de disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, así como mejorar la calidad de vida y bajar los niveles de depresión en algunas personas.
Hoy en día esta actividad ha ganado una buena cantidad de seguidores, personas de múltiples edades que no necesariamente deben contar con ciertas aptitudes físicas para iniciarse en la práctica del Tai Chi.