DOBLE LLAVE – El aumento de la tasa de suicidio entre los venezolanos a nivel nacional es una preocupación latente que ha generado un riesgo de salud pública del que poco se comenta en el país, según el director del Instituto de Psicología de la UCV, José Eduardo Rondón.
La crisis económica, la migración y la falta de servicios básicos son las principales causas de los cuadros depresivos que llevan a las personas a tomar la trágica decisión del suicidio.
De acuerdo con el experto, más del 70 % de la población está preocupada por la situación económica y el 81 % no confía en el otro, lo que contribuye a la propagación de los cuadros depresivos.
Presta atención a las señales
El malestar constante, el aislamiento y la falta de comunicación son señales de una situación que se debe atender.
Rondón destaca que para apoyar a alguien que pueda estar pasando por una situación mental negativa, es necesario estar alerta, no juzgar y brindar apoyo.
A una persona con DEPRESIÓN MAYOR moderada o severa, no le funciona que le recomiendes distraerse, hacer yoga, ver una serie, ir a la iglesia o hacer ejercicio. Por mucho que la persona lo intente, el ánimo, la pérdida del placer y la escasa motivación y energía, no se lo permite
— Dr. Eduardo Villalobos (@eduardojvv) May 1, 2023
De interés: Zelensky agradece a EEUU por paquete de ayuda de US$ 1.200 millones
Gabriel Velásquez
Con información de medios nacionales
Fuente de imagen referencial: Unsplash+/Fernando
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos