17 de mayo 2023
El pasado 10 de mayo presentamos en Madrid el 3º de nuestra serie toolkit DIRSE, en esta ocasión enfocado en la gestión del reconocimiento ASG en los monitores de todo el mundo como impulsor de negocio. Se trata de un documento conciso desarrollado ante la necesidad de buscar el vínculo entre sostenibilidad y reputación, enfocado a ayudar a los dirses a gestionar la presencia y participación de sus empresas en índices, rankings, certificaciones o premios, etc., todos ellos que traducen a una clasificación el nivel de reconocimiento que posee una entidad en el mercado.
A diferencia de décadas pasadas, en la era postpandemia y gracias a la democratización de la digitalización, las compañías se encuentran inmersas en un contexto donde la exposición al riesgo reputacional es cada vez mayor. Ante la necesidad de buscar el vínculo entre esta reputación y la sostenibilidad han ido surgiendo gran cantidad de monitores de intangibles, siendo España el país con un mayor crecimiento de rankings, de entre los cuales el 50% corresponde a índices de sostenibilidad y criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).
El tiempo que se invierte en la revisión, catalogación y selección de los monitores en los que se encuentra presente la compañía requiere esfuerzos de sistematización y optimización de los procesos que las compañías deben asumir para tener un control de los cerca de 2.000 monitores existentes en el mercado. Es por ello por lo que, tras el primer toolkit sobre financiación sostenible y el segundo sobre sostenibilidad y gobierno corporativo, la semana pasada presentamos el tercero de los toolkit de nuestra anunciada serie.
En esta ocasión, el documento diseñado y desarrollado por Villafañe & Asociados Consultores con el apoyo de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership está enfocado en ayudar a los profesionales de sostenibilidad a gestionar la presencia y participación de sus empresas en estos índices, rankings, certificaciones o premios, entre otros. Además, fruto de esta colaboración, los socios de DIRSE dispondrán de un descuento del 10% en la herramienta Key Monitor y la posibilidad de su uso free durante 48 horas, como se recoge en los anexos del documento.
JORNADA DE PRESENTACIÓN
La jornada, que tuvo lugar en el auditorio de Torre ILUNION la mañana del 10 de mayo, contó con la participación de sus autores, así como de algunos de los protagonistas representantes de los casos que ilustran el documento como es ILUNION que compartió su experiencia sobre cómo gestionan su reputación como fuente de retroalimentación del negocio responsable de la organización.
Esta retroalimentación entre sostenibilidad y reputación, como destacó Óscar da Pena, director corporativo de Organización y Desarrollo del Negocio de ILUNION, es un elemento intrínseco y transversal para todas las organizaciones. Quien añadía que “las cosas no solo hay que hacerlas, también hay que contarlas”. Es por ello que, esta guía práctica servirá de respaldo a los directivos y técnicos corporativos para administrar el posicionamiento y presencia de sus entidades en los diferentes monitores ASG.
Nuestro presidente, Alberto Andreu Pinillos, contextualizó la presentación del toolkit haciendo referencia a la evolución del sector ASG debido a múltiples factores como el paquete regulatorio europeo, los compromisos en derecho normativo hacia el NetZero en 2025 o las reducciones significativas para el 2030. Alberto nos recordaba que “durante muchos años no estar en los monitores significaba no existir. De ahí la necesidad de orientar a los directores de sostenibilidad para articular estrategias de reconocimiento ASG”. Para ello, el toolkit ayuda a hacer una lectura holística y estratégica de cómo es el actual reconocimiento percibido de una organización bajo criterios ASG, ayudando, así, al director de sostenibilidad a ver las oportunidades de los resultados de los diversos monitores que conforman la reputación corporativa de una organización.

Proceso para gestionar de manera integrada el reconocimiento de la sostenibilidad
Bajo el título “Cómo gestionar el reconocimiento ASG en los monitores de todo el mundo como impulsor de negocio”, la mesa de debate reunió a Sebastián Cebrián Gil, CEO de Villafañe & Asociados y a Clara Fontán, director of Intelligence & Knowledge de Corporate Excellence, principales impulsores de esta guía, que charlaron con Alberto sobre la importancia de no dejar al azar y prestar atención a la presencia de una entidad en cualquiera de estos rankings ASG. Y es que, como señalaba Clara, todas las variables implicadas en la medición de aspectos ASG tienen un impacto clave en la reputación y en la generación de confianza. Destacaba además que “las compañías (muy aparte del paquete regulatorio) deben de definir bien sus objetivos y un plan de posicionamiento reputacional y vincularlos con los criterios ASG. La comunicación es clave para impactar en los riesgos de forma positiva. Los rankings tangibilizan a los intangibles de las compañías.”
Durante el debate, los participantes dejaron claro que la diversidad de indicadores en el mercado y sus diferentes resultados de valoración y reconocimiento generan incertidumbre en la alta dirección, sobre todo respecto a la justificación racional del posicionamiento real de las compañías ya que los diversos resultados de estos índices no guardan mucha relación entre ellos. Existe pues, desde los Consejos, una necesidad de saber cómo abordar el reconocimiento corporativo en materia de sostenibilidad que tiene la organización a través de la publicación y posicionamiento de la empresa en los diferentes rankings, ratings, premios, etc. Un punto, precisamente, sobre el que profundizó Sebastián Cebrián, destacando que “trabajar el reconocimiento de una forma transversal y multistakeholder, más allá del regulador, y de la comunicación, porque es importante que no solo uno mismo diga lo que hace, sino que haya otros que reconozcan los méritos”. También destacó que “no se puede ni se debe estar en todos los monitores, hay que saber discriminar dónde merece la pena estar”. Es por ello que, el documento busca servir de guía para que los profesionales de la sostenibilidad puedan disponer de una herramienta que sistematice, consolide y permita una lectura de la reputación corporativa ligada a los aspectos ASG que dé respuesta a las expectativas de los diferentes grupos de interés.
En la sesión, Lissete Horta González, directora de consultoría de Villafañe & Asociados, entrevistó a Ignacio Velo Antolín, director de relaciones institucionales de ILUNION. Los asistentes pudieron escuchar así la realidad de esta gestión de la presencia en Monitores ASG gracias a la cual ILUNION incrementó un 150% su reconocimiento en los últimos 3 años, siendo la categoría de intangibles la de mayor crecimiento. Lissette Horta, hizo referencia a que “igual que exigimos a las empresas que sean transparentes, también se exige que los monitores sean cada vez más transparentes”. Por su parte, Ignacio Velo, relató que a la hora de plantearse la participación en monitores “partimos de la primera pregunta: ¿qué es lo que da prestigio: el premio a la entidad o al revés?”. También fruto de la experiencia, Velo explicó que para discriminar entre unos reconocimientos y otros “consideramos diversos factores: las bases del premio, si están bien planteadas; el jurado, si estamos siendo valorados por nuestros pares; la proyección mediática; la trayectoria…”. Y terminó enunciando que la participación en monitores conlleva una comparación con los rivales, lo que obliga a las empresas a ser más competitivas y, en última instancia, implica un proceso de mejora constante.
Cerró el acto nuestra vicepresidenta, Susana Posada, afirmando, a modo de resumen que, tras escuchar a todos los expertos no cabe duda de que la evolución de la gestión de los intangibles y de los criterios ASG en particular seguirá desarrollándose y mejorando la actividad corporativa y su impacto positivo dentro de las sociedades en las que opera, a través de sus planes estratégicos que ya contengan los temas de sostenibilidad dentro del negocio. Recordó, además que “la gestión de los monitores ASG debe de partir de una visión de la estrategia y de la propia realidad de una compañía” y anunció el acuerdo alcanzado con Villafañe & Asociados para ofrecer ventajas a los socios de DIRSE en la contratación de Key Monitor, herramienta digital que permite la gestión integral del reconocimiento.
Nos animaba, asimismo, a no perdernos la próxima presentación del nuevo toolkit sobre el impacto de los aspectos ASG en la cadena de suministro el próximo 24 de mayo.
Cómo gestionar el reconocimiento ASG en los monitores de todo el mundo como impulsor del negocio
El 10 de mayo de 2023 DIRSE presentó, junto con Villafañe & Asociados y la colaboración de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, una guía práctica sobre cómo gestionar el reconocimiento ASG en los monitores de todo el mundo como impulsor de negocio.
SERIE TOOLKIT DIRSE
Nº 1 – TOOLKIT SOBRE FINANCIACIÓN SOSTENIBLE con CaixaBank y Valora Consultores: Cómo gestionar el acceso a la financiación ASG en el marco del plan de Finanzas Sostenibles de la UE.
Nº 2 – TOOLKIT SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO con Garrigues: Cómo gestionar la sostenibilidad en los consejos de administración