¿Turbinas eólicas silenciosas? Investigadores de las universidades de Lehigh, Virginia Tech, Florida Atlantic University y Cambridge, dedicaron tiempo y esfuerzos para determinar los rasgos más resaltantes de la estructura y dinámica de las alas de los búhos. Esto surge debido a que muchos búhos, con sus alas, son capaces de suprimir ruidos a frecuencias hasta de 1,6 kilohercios.
Gracias a numerosos experimentos físicos y teóricos, el uso de la copa de las plumas del búho como un modelo para poder crear un ala de apego impresa en 3D, capaz de reducir en 10 decibeles el ruido de una turbina eólica, sin afectar la aerodinámica de la misma.
La reducción del ruido, es un punto clave dentro de las investigaciones para poder buscar la alternativa mas rentable, en costo y eficiencia que solucione dichos problemas.
Existen particularidades en este sentido: Cuando el ruido hace acto de presencia en el momento que las alas van a una velocidad baja, minimizando el ruido mínimo. No obstante, los investigadores hacen malabares para dar con una posibilidad, real, de que se vincule este proyecto con otras situaciones de este estilo con el fin de cuidar el medio ambiente utilizando recursos poco contaminantes, a costos relativamente bajos, comparado a las considerables inversiones de dinero por parte de los entes gubernamentales encargados del proyecto.
“El más eficaz de nuestros diseños imita las fibras suaves del ala de un búho, pero con las fibras cruzadas eliminadas”, dijo Justin W. Jaworski, coautor de la investigación y especialista de la Universidad de Leihigh.
Para llevar a la realidad este proyecto, crearon un accesorio con el fin de poner a prueba la posibilidad de adaptar una especie de ala junto con otras estrategias para bajar las emisiones de ruido, y poder conseguir un rendimiento aún mayor del que se obtiene con las alas del búho.