Conoce al nuevo socio en la lucha contra el clima

El inesperado aliado en la lucha contra el clima

Novedades ecológicas

Noti-RSE

Las temperaturas medias en el mundo no han subido con la velocidad que sí lo hizo a fines del siglo XX. Pero esto no significa que el calentamiento global haya desaparecido, ya que estudios creen haber hallado la respuesta del por qué de la baja de las temperaturas en lo más profundo del Atlántico.

Este hecho se ha basado en unas cuantas teorías, pero estaban pasando por alto el preponderante papel de los océanos en la estabilización del clima.

El estudio muestra la aceleración de una corriente de movimientos en el Océano Atlántico para bajar el calor en las aguas a más de 1.500 metros de profundidad. Se determinó que a 2 Km de profundidad, subió la disipación de calor alrededor de 1999, coincidiendo con el año en que se observó la detención del rápido calentamiento.

La Tierra funciona por ciclos, según expertos. El Océano Atlántico entró en una fase en la cual mantenía más calor cerca de la superficie y por ello se vio tan pronunciado el calentamiento de las últimas décadas del siglo anterior. Sin embargo, como ahora está en fase de enfriamiento, permite inferir que, aparentemente, el calentamiento terrestre parezca haberse tomado un break.

Para validar la teoría, los científicos se remitieron a datos históricos que revelaron el enfriamiento que causó preocupaciones a los terrestres ante el posible comienzo de una posible era de hielo entre los años 1945 y 1975.

En los ciclos de calentamiento, las aguas de la superficie calientan el hielo generando que el agua superficial sea menos densa frenando la circulación y haciendo que arranque una etapa de enfriamiento. Con esto se explica que haya un leve estancamiento de las temperaturas medias, la cual podría durar otros diez años pero atentos a un atravesar por un rápido calentamiento.