Conoce la vida anterior de un Smartphone

Conoce la vida anterior de un Smartphone

reciclaje

 Noti-RSE

“Generalmente, un vibrador lleva una parte electrónica y otra plástica. Si no se reciclan ambas correctamente puede tardar más de 100 años en degradarse”, dijo Cristóbal Icaza, director de Amantis, una empresa que fabrica juguetes eróticos y, desde 2008,  quiso y pudo lograr difundir una campaña de reciclaje.

¿Hacer de un celular, un vibrador?

“Una pila-botón, compuesta de mercurio, puede contaminar 600.000 litros de agua, equivalente al consumo de 30 personas durante toda su vida; una batería alcalina, 175.000 litros, y una pila común, 3.000 litros de agua”, advierte Rafael Serrano, argumentando que “un vibrador es igual de contaminante que un control remoto o un celular”.

¿Cómo se recicla?

“Una vez separados plásticos de metales, estos se disocian: el hierro, cobre, estaño, aluminio o el oro con el que se bañan elementos de la placa interna. Tras su fundición, el aluminio, por ejemplo, se reutiliza para fabricar ventanas y bicicletas. Los materiales plásticos revivirán en juguetes, tuberías y mobiliario urbano». Saquemos conclusiones breves: el cobre y el estaño de su tablet pueden provenir, por ejemplo, de la plancha de su suegra.

Y, por supuesto, ten en cuenta que cuando a tu celular se le agote su ciclo de vida, te va a tocar reciclarlo.

En 2014 la Fundación Tragamovil recogió 372 toneladas de teléfonos celulares con datos sorprendentes: 10.000 teléfonos son igual a una tonelada de peso, pero desafortunadamente, solo se recupera de ellos, distribuidos de esta manera: 620 kg de plástico, 250 kg de metales y 800 gramos de metales preciosos por cada tonelada de celulares reciclados, pero incluso cantidades discretas como estas son ya una gran ayuda al medioambiente.

Muchas veces dejamos los celulares inservibles haciendo espacio en nuestras gavetas haciendo que se sulfaten en nuestras propias manos. Poniendo de nuestra parte, podremos ayudarnos unos a otros. No cuesta nada.