Efectos psicológicos de la maternidad tardía, como Ana Obregón

Efectos psicológicos de la maternidad tardía, como Ana Obregón

Salud

El anuncio, como el del nacimiento de la niña el 20 de marzo pasado en el centro sanitario Memorial Regional Hospital de Miami, lo publica este miércoles la revista española “Hola” a la que Ana Obregón declara que se trata de “la última voluntad de Aless, traer un hijo suyo al mundo”.

Aunque en un principio se pensó que se trataba de una maternidad subrogada de la actriz, de 68 años, ahora aclara: “Esta niña no es mi hija, sino mi nieta y cuando crezca le contaré que su padre fue un héroe, para que sepa quién es y lo orgullosa que tiene que estar de él”.

“La decisión de comenzar con el proceso de gestación subrogada, que implica, como sabes, la participación de una donante de óvulo y de una gestante, la tomé el día que mi niño se fue al cielo”, a los 27 años a consecuencia de un cáncer en mayo de 2020, explica en la revista.

“Lo que la gente no sabe es que esta fue la última voluntad de Aless: la de traer un hijo suyo al mundo. Y así nos lo comunicó de palabra a su padre y a mí una semana antes de fallecer”, añade.

Obregón comenta que “esto se llama testamento ológrafo y se produce cuando una persona, ante dos testigos, expresa sus últimos deseos, aunque, por las circunstancias que sean, el notario no pueda estar presente en ese momento”. Según Ana Obregón, el documento “existe y es legal”.

“Cuando a mi hijo le diagnosticaron el cáncer e iba a comenzar el tratamiento de quimioterapia, los médicos le recomendaron que guardara muestras de su esperma, por si los medicamentos le afectaban en el futuro, para asegurarse de poder tener hijos”, asegura.

“Estas muestras estaban conservadas en Nueva York. Aquel día estábamos en el hospital; Aless ya estaba muy mal y nos dijo que, si algo le ocurría, quería que supiéramos que él quería dejar descendencia en esta vida. Aunque ya no estuviera”, relata.

Ana Obregón, abuela y…madre

Aunque la gestación subrogada, ilegal en España, a la que ha recurrido la actriz Ana Obregón la convierte en abuela, ya que la niña es fruto del óvulo de una donante y del esperma conservado de Aless Lequio, lo cierto es que su papel legal y de hecho será el de madre, a los 68 años.

“Los bebés sobre todo necesitan madres disponibles física y emocionalmente, la pregunta es si esto es así con esa edad”, apunta la psicóloga perinatal Diana Sánchez.

La psicóloga consultada por EFEsalud explica que no existe evidencia científica sobre los efectos psicológicos de la maternidad más allá de los 45 años, por otra parte, límite legal en España para adoptar.

Diana Sánchez, miembro del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, explica, de modo general, que las madres mayores “son más cuidadoras, tienen más paciencia, gritan y castigan menos. Pero en el contrapunto está el agotamiento físico y psicológico de la crianza en sí misma”.

“Un bebé -apunta- necesita contacto 24 horas, atención constante y sus horarios son diferentes a los de una persona que está en otro ciclo de vida, que quizá requiere más descanso. Los bebés sobre todo necesitan madres disponibles física y emocionalmente, la pregunta es si esto es así con esta edad, 68 años”.

Efectos psicológicos de la maternidad tardía, como Ana Obregón
Foto cedida

Una situación que se podría complicar cuando llegue la adolescencia: “Ya sabemos que los adolescentes de hecho se “avergüenzan” de sus progenitores, es algo de su etapa vital propiamente dicha”.

“Cuanto más mayores, más se sienten desconectados y quizá sea una etapa complicada tanto para el menor, como para los progenitores que tendrán todavía mucho trabajo por delante, y gestionar esto con 80 años no es igual que con 50 ó 60 (y de esto ya sí tenemos experiencia y suele ser así)”, señala la experta en psicología perinatal y sexóloga.

“Yo no puedo dar una opinión sobre el significado” de esta decisión de Ana Obregón, precisa la experta, “pero sí decir que en psicología perinatal sabemos que tener hijos para reparar una pérdida o superar un duelo no es adecuado en ningún caso”.

“Los hijos no se pueden sustituir y el duelo es un proceso largo, difícil, doloroso que hay que atravesar. Si no se hace de forma correcta, el duelo puede ser patológico y entonces tener hijos está muy desaconsejado”, apunta la experta.

Para Diana Sánchez, “el duelo y la tristeza no son reemplazables por otro hijo”, pero sí puede ser una forma de pensar a priori por parte de la persona doliente.

La revista “Hola” informa de que el embarazo por gestación subrogada se produjo en junio de 2022, “el mismo mes en que Aless habría cumplido 30 años”, y detalla que el 18 de marzo Ana Obregón cumplió 68 años cuando se encontraba en Miami a la espera del nacimiento de su hija.

Posibles efectos psicológicos en la mujer gestante

La gestación subrogada sí puede tener efectos psicológicos negativos en la mujer gestante y en el bebé.

Según Diana Sánchez, “el vínculo prenatal se genera ya en la gestación y durante el embarazo, además hay una comunicación interna madre-bebé. Cuando nace el bebé, tiene un sistema neuro hormonal preparado para vincularse con esa madre, a la que ha escuchado y sentido, el vínculo es prenatal”.

Ver fuente