Noti-RSE
1939 marca el inicio de diversos emprendimientos desde el ámbito civil para alertar sobre los peligros de la acción del hombre sobre su entorno, con la Sociedad de Ciencias Naturales. Venezuela cuenta con numerosas ONG para la protección del ambiente y los recursos naturales, según las estadísticas recientemente levantadas por la Fundación Tierra Viva.
Ecologistas de todo el país se dieron a la tarea de llevar adelante un proyecto denominado Redes Ambientales, en el que se dedicaron a procesar la información de más de un centenar de instituciones creadas no sólo con el propósito de conservar la naturaleza, sino también para elevar los niveles de conciencia ciudadana sobre la necesidad de preservarla para las nuevas generaciones de venezolanos.
Organizaciones No Gubernamentales de todo el territorio nacional se dedican a áreas diversas, como educación ambiental, investigación y biodiversidad. En las estadísticas se distinguen emprendimientos de diversas edades y características, aunque todos tienen como denominador común salvaguardar las riquezas ecológicas de Venezuela.
Instituciones como éstas deben recurrir a financiamientos nacionales y extranjeros a fin de cubrir sus gastos operativos. Varios de los aportes provienen de la Unión Europea. Con estos recursos, por ejemplo, la Fundación Tierra Viva logra cumplir su misión de educar a todo nivel para crear conciencia sobre la conservación de la naturaleza.