Noti-RSE
Por lo general, la gran cantidad de grasas saturadas que contiene la mantequilla ha hecho que muchas personas se cuestionen su uso, no sólo como un ingrediente para untar, sino también como un ingrediente para cocinar, como ocurre en la gastronomía anglosajona, o en la pastelería, donde se la usa con suma frecuencia.
La mantequilla previene la diabetes 2
Un estudio de la Universidad de Tufts, en Boston, podría mostrar el lado más amable de la mantequilla y echar por tierra algunos mitos que la hacen causante de enfermedades cardiovasculares. De acuerdo a la opinión de los investigadores de esta casa de estudios, los riesgos del consumo de mantequilla no son tan graves como se piensa y puede prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2.
Para llegar a estas conclusiones, la Universidad de Tufts evaluó a más de 638.000 personas provenientes de 15 países. El consumo de mantequilla diario fue establecido en una cucharada por día, y aunque algunos pacientes llegaron a triplicar la cantidad, esto no tuvo repercusiones negativas en su salud, ni siquiera a largo plazo.
Sin embargo, aunque la mantequilla puede ser mejor que el consumo de otras sustancias, como por ejemplo la margarina, los efectos positivos de esta grasa en nuestro cuerpo no superan las bondades del aceite de oliva, que sigue siendo el más recomendado por los especialistas.