Noti-RSE
Cada vez usamos más el plástico para diferentes cosas. Este material se hace imprescindible en el día a día de todos los ciudadanos. En cuanta oportunidad tenemos de leer «los plásticos no deben desaprovecharse nunca en el vertedero», ya que «son muy eficientes en el uso y ahorro de recursos, y cuando se convierten en residuos siguen teniendo un gran valor”. Como lo indica Beatriz Meunier, en cuanta oportunidad hacemos caso omiso a esta sugerencia.
En un futuro a corto plazo, se puede rehusar este recurso para hacer una infinidad de cosas como: ropa, estuches, tubos de saneamiento, parachoques para carros, mesas y sillas, dejando entrever lo versátil de este material y arrojando un mensaje subliminal acerca de la cantidad de veces que desperdiciamos cosas tan simples como una botella de agua.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que la duración del plástico no es eterna. «Es importante saber que el plástico, cuando se recicla, pierde propiedades mecánicas. Esto no significa que pierda calidad, pero o bien se utilizará para fabricar productos que no requieran las características que tenía el inicial o bien se mezclará con material virgen para producir el mismo objeto inicial», advierte Meunier.
En la actualidad, se usan unas 150 millones de toneladas de este material único para la fabricación de gran variedad de implementos para cualquier uso, bien sea para la vida diaria o no . Con un aporte de cada uno, se pueden lograr cifras gigantes para poder demostrar cuál debería ser el lugar del plástico usado en el mundo: Si con 25 botellas de agua recicladas se puede vestir a alguien que tenga frío con un forro polar, imaginemos lo que se puede hacer a escalas globales.