Noti-RSE
El gobierno de la capital federal de Argentina, Buenos Aires, en su imparable labor para reducir las emisiones de CO2 en la ciudad, ha hecho realidad el Ecobus. Este medio de transporte minimizará el impacto ambiental de un bus normal con su dióxido de carbono, y ya desde este mes de noviembre se le ve circulando por las calles y avenidas.
La línea de buses turísticos contará con vehículos híbridos, cuyo funcionamiento por 6 meses reducirá la huella de carbono producida por una unidad común, lo que es igual a la cantidad de dióxido de carbono que absorben 500 árboles. ¿Interesante no?
“Tenemos la convicción y el compromiso de reemplazar progresivamente los buses de la flota con esta opción más amigable con el medio ambiente. Trabajamos en equipo con la Secretaría de Transporte desde mayo para lograr la certificación para que los turistas puedan disfrutar de este tipo de transporte sustentable”, dijo el presidente del Ministerio de Modernización, Andy Freire.
El ingreso al mercado automotor de Buenos Aires de estas unidades es preponderante para el plan del Ecosistema de Movilidad Turística Sustentable, con una visita guidada por 40 barrios, y con la posibilidad, real, de implementar esta idea a otras provincias.
El Ecobus posee un motor eléctrico Volvo D5F 215 CV, un motor generador eléctrico Volvo I-SA (el cual, cada vez que el bus se detenga, su batería se recarga), computadora con un scanner que diagnostica alguna potencial falla en el motor, suspensión con control eléctrico y sistema Volvo de frenos de disco EBS5.
Su sistema híbrido, desde que arranca hasta que llega a la velocidad de 20 Kilómetros por hora el bus funciona con el motor eléctrico, bajando los ruidos emitidos y las emisiones de carbono en el planeta.