Noti-RSE
Contaminar se ha vuelto, desde hace años, un tema con una diversidad de intereses no solo para las personas, sino una forma de hacer negocio para algunas empresas transnacionales.
Con lo que no contaba nadie es con los estudios realizados por científicos de ISGlobal, cuyos resultados advierten sobre las graves consecuencias de la contaminación sobre la salud de los seres vivos.
Los resultados reflejan que las concentraciones de contaminación se asocian, directamente, con sustanciales reducciones en la esperanza de vida de la gente. En concreto, se traduce en una pérdida de casi un año de vida. A su vez, y conforme fueron arrojando variables, en el «mejor de los casos», 7 meses de vida es lo menos que nos puede afectar. Lo que se puede hacer en 7 meses…
“La exposición a la contaminación atmosférica ya se había asociado con un incremento en las tasas de mortalidad, pero hasta ahora pocos estudios se habían centrado en la esperanza de vida y la mayoría tenía una cobertura espacial restringida”, afirma Carmen de Keijzer, investigadora de ISGlobal y de las principales representantes del estudio.
En lo referente a los espacios verdes, los resultados del estudio fueron contradictorios. “De la misma manera que había ocurrido en otros estudios anteriores, en nuestro caso los espacios verdes se asociaron a un aumento de la esperanza de vida en zonas con nivel socioeconómico bajo, mientras que se asociaron a una reducción de la esperanza de vida en zonas más prósperas”, dijo Xavier Basagaña, investigador de ISGlobal y uno de los coordinadores de los estudios.
“Es difícil valorar el efecto de los espacios verdes sin tener más información sobre el tipo de espacio y el uso que tiene por parte de la población”, añade.“Pese a que hará falta más investigación para aclarar esta última cuestión, la asociación entre contaminación atmosférica y mortalidad es una evidencia. Hacerle frente debería ser una prioridad de salud pública”, culmina.